El trabajo de Jake Make se desarrolla principalmente en el ajedrez educativo. Utilizamos el ajedrez como una herramienta de enseñanza para el desarrollo de la inteligencia y pedagogía basadas en valores como el respeto y la empatía entre otros.
En parte el valor educativo del ajedrez se debe a su gran facilidad para adaptarlo a otras asignaturas, esto es lo que se conoce como transversalidad.
Resulta muy fácil trabajar el ajedrez junto a otras materias como las matemáticas, lengua, arte e incluso educación física y música. Es fácil imaginar que la unión del ajedrez junto al resto de materias curriculares propone una educación innovadora, divertida y motivadora tanto para el alumnado como el profesorado.
Pero no tenemos que olvidar, que el ajedrez por encima de todo es un juego y como juego que es, es para nosotros de principal importancia que sea divertido, como dice nuestro lema: “Si no es divertido, no se aprende”
Por eso nuestras clases de ajedrez educativo están llenas de divertidos juegos donde aprender ajedrez es el objetivo, pero no es el protagonista.
¿Puede mi hijo jugar al ajedrez?
El ajedrez tiene el estigma de que es juego solamente para personas inteligentes y superdotados, pero nada más lejos de la realidad. Realmente lo que ocurre es que las personas que lo practican con asiduidad desarrollan sus aptitudes intelectuales.
Son muchos los estudios que demuestran que la práctica del ajedrez mejora la concentración y el rendimiento académico, sobre todo en matemáticas y en la comprensión lectora.
Cualquiera puede disfrutar de este maravilloso juego, claro está que las primeras partidas serán duras y tienen su complejidad, pero con práctica y entrenamiento todo el mundo puede entender lo que ocurre en el tablero.
Nuestro método
La metodología aplicada en todos nuestros proyectos es siempre activa y muy participativa.
Todas nuestras clases son más prácticas que teóricas, consideramos que los alumnos deben experimentar de primera mano lo que el monitor imparte. Siempre fomentamos la comunicación y la cooperación entre el alumnado para la resolución de los ejercicios.
Nuestras clases pretende mostrar otra forma de aprender a jugar al Ajedrez, donde se prioriza la diversión, el entusiasmo, el razonamiento y el análisis contra la memorización de conceptos, a fin de potenciar la creatividad y la imaginación.
Esencialmente nuestra metodología es:
Activa: Enseñamos a través de una gran variedad de actividades adaptadas a los conocimientos de los alumnos para que aprendan sin necesidad de excesivas explicaciones teóricas.
Personalizada: Cada alumno es diferente, por eso intentamos desarrollar nuestras clases en grupos reducidos que nos permitan adaptarnos mejor a las necesidades de cada uno de ellos.
Lúdica: No solo nos gusta el ajedrez, sino que amamos los juegos en general, por eso en nuestras clases utilizamos cientos de juegos diferentes para mejorar las aptitudes que necesita un buen jugador de ajedrez (concentración, memoria y cálculo)