Tanto en Internet, libros y prensa podemos leer sobre los beneficios del ajedrez a todas las edades y especialmente beneficioso para los niños. No son pocas las personalidades históricas que han elogiado el juego del ajedrez. Por ejemplo, el presidente americano Benjamín Franklin escribió un libro en 1779 titulado La moral del ajedrez.
“La vida es una especie de ajedrez, en la que a menudo ganamos puntos luchando contra los adversarios o enemigos …. El juego está tan lleno de acontecimientos que uno mismo se impulsa a jugar la partida hasta que en la última jugada pones la esperanza en la victoria gracias a tus propias capacidades”. La moral del ajedrez.
El ajedrez ha demostrado a través de diversos estudios que mejora la concentración, enseña a trabajar en equipo, mejora la paciencia, los niños que lo juegan obtienen mejores calificaciones en matemáticas, desarrolla la autoconfianza y promueve la creatividad y la planificación estratégica.
Conocemos los beneficios del ajedrez, ¿Pero como hacemos que nuestros hijos lo practiquen?
Vamos a mostrar algunas ideas que te ayudarán a conseguirlo.
Ajedrez en cada rincón
La mejor manera de enseñarle a su hijo a disfrutar del ajedrez es hacerlo parte de su entorno cotidiano desde una edad muy temprana.
Los niños sienten curiosidad por su entorno y se ven atraídos por todo lo que les rodea.
Tablero a mano:
Ten un tablero y piezas de ajedrez en un lugar visible y accesible de la casa, deja que trasteen con las piezas y jueguen con ellas como su imaginación les dicte. Es muy probable que las mezclen con otros juguetes, las tire por los aires y que se monte sus propios juegos. Pero en poco tiempo querrán saber más sobre esas piezas.
Libros de ajedrez en la estantería:
Hay muchos libros de ajedrez para niños en el mercado adaptados para todas las edades.
La mayoría son muy divertidos y enseñan a jugar a los más pequeños paso a paso con entretenidos juegos.
Si tus hijos aun no saben leer puedes contarles cuentos de ajedrez antes de dormir. Aquí tenéis el ejemplo de un cuento de ajedrez.
Juguetes y juegos con temáticas de ajedrez:
En el mercado existen algunos juguetes y juegos de mesas relacionados con el ajedrez.
La marca LEGO cuenta con un espectacular tablero de ajedrez para que los niños lo monten y jueguen con él.
En juego de mesas, OCACHESS es sin duda el referente para que los niños aprendan a jugar al ajedrez de una forma muy divertida. Este juego lo usamos continuamente en nuestras clases de ajedrez.
Para los más tecnológicos, existen juegos de ajedrez en todas las plataformas, podéis encontrar juegos como CHESS ULTRA en Xbox, Playstation, Nintedo.
Para el ordenador, Tablet y teléfonos móvil os recomendamos la plataforma CHESS KID. Aquí podrán jugar con otros niños en un entorno seguro.
Clases de ajedrez:
Hoy día es fácil encontrar clases de ajedrez para niños en toda España, son muchos los colegios que dan ajedrez en horario lectivo y/o en extraescolares. También es fácil encontrar academias y clubs que dan clases a todos los niveles.
Si eres de Málaga, puedes conocer todas nuestras clases de ajedrez aquí.
Se un ejemplo a seguir
Los padres somos un espejo donde los hijos se miran. Nuestros buenos y malos hábitos serán reflejados en nuestros pequeños.
Por eso, considero que es importante que las familias jueguen juntos.
¡Comienza a jugar al ajedrez con tus hijos! Juegue con ellos alegremente en casa, a veces en el parque y en verano en la playa o piscina. Es más que probable que acabéis enamorados del juego.
Si más adelante queréis conocer más jugadores de ajedrez busque un club de ajedrez cercano u organice grupos de juego y torneos en el colegio con la colaboración de las AMPAS. ¡Verás como se animan más niños!
Comenzar a jugar
Comience a enseñar a su hijo con juegos simples y evite utilizar al principio todas las piezas. A continuación, describo algunos pequeños juegos de iniciación.
Carrera de peones
Para este juego solamente utilizaremos los peones. Colocaremos todos los peones en sus casillas de salida (Segunda y séptima fila).
El objetivo del juego es llevar a los peones a la ultima fila. El jugador que más peones lleve será el ganador.
Recuerda que:
- Los peones avanzan solamente una casilla hacia adelante, excepto la primera vez que mueven, que puedes elegir si mover una o dos casillas.
- Nunca van para atrás
- Los peones solamente capturan las piezas del oponente en diagonal. Si se encuentran con otro peón de frente, estos se “atascan” hasta que se abra una opción de captura en diagonal adyacente.
- Un juego muy sencillo, pero es una muy buena manera de aprender el movimiento de los peones y hacer ver a los niños el beneficio del trabajo en equipo. Un peón por si solo es una pieza muy débil pero muy fuerte con la ayuda de sus compañeros.
- Hay una regla avanzada del movimiento del peón, la captura al paso, que recomiendo ignorar para este juego.
Dar de comer al caballo
Coloca un caballo blanco en el centro del tablero. Entrégale los ocho peones negros al niño.
Hay que colocar los ocho peones (la comida del caballo) alrededor del caballo en las casillas donde podría saltar el caballo.
Cuando lo resuelva, cambia el caballo de casilla. Puedes ponerlo en un extremo del tablero para que el niño vea que solo puede ir a cuatro casillas en vez de ocho.
Con este juego tan simple los niños aprenden con rapidez a mover correctamente el caballo.
Recuerda que:
- El caballo mueve con movimiento de “L”.
- El caballo es la única pieza que puede saltar a otras piezas.
- La casilla de destino de un caballo siempre es de color contrario a su casilla de salida.
El caminito del rey
Para este juego necesitaremos la ayuda de algunos garbanzos u otros marcadores.
Cogeremos el rey blanco y lo pondremos en la casilla de salida, a1. A continuación colocaremos algunas piezas de ajedrez sobre el tablero de tal forma que nos aseguremos que hay un camino seguro para el rey hasta la meta en la casilla h8.
El niño tendrá que hacer un camino con los garbanzos desde la salida hasta la meta por el lugar más seguro para el rey.
Recuerda que:
- El rey puede mover un paso en cualquier dirección.
- El rey no puede pasar por una casilla amenazada por una pieza del oponente.
- Para este juego se puede ir incrementando la dificultad, incluso utilizar más piezas de otro juego para hacerlo más difícil todavía.
Ajedrez en el día a día
Espero que todos estos consejos puedan hacer del ajedrez una parte de la vida diaria de su hijo. Si el juego está a fácil alcance y su hijo está rodeado de familiares y amigos que se divierten, habrá más posibilidades que el pequeño sienta ganas de aprender y jugar al ajedrez.
Es cierto que el ajedrez no es la única herramienta para mejorar las habilidades cognitivas de las personas, pero algo especial y diferente debe de tener cuando es un juego con más de dos mil años de antigüedad que perdura en nuestros días.
Además de todos sus beneficios, no cabe duda, que es un excelente pasatiempo y una bonita forma de vincularse con su hijo y amigos.