En las clases de ajedrez que impartimos salen constantemente nuevas palabras técnicas que el alumno desconoce y explicamos en clase para su compresión. De aquí nos ha surgido la idea de crear una serie de articulos con la idea de crear un gran glosario donde explicaremos las palabras técnicas del mundo del ajedrez.
Ventaja
En ajedrez hay diferentes tipos de situaciones en las que se puede considerar que un jugador tiene ventaja sobre su oponente.
Algunas de estas situaciones pueden ser:
- Mejor estructura de peones
- Tener más piezas en el tablero.
- Mejor posicionamiento de las piezas
- Tener más espacio para mover.
- Tener más tiempo (Si se juega con reloj)
Mate del pasillo
Este Jaque mate se produce cuando una dama o torre ataca al rey en la octava fila. Normalmente el rey no puede escapar por “culpa” de sus propias piezas.
Este ante es bastante común entre los iniciados en ele ajedrez debido a que tienden a desproteger el enroque.
Maestro Candidato
Este termino se refiere a un título específico otorgado a jugadores de ajedrez de alto nivel. Se otorga al alcanzar un valor de Elo de al menos 2200 puntos. Este titulo es otorgado por la Federación Mundial de Ajedrez (FIDE) y el jugador que lo recibe mostrara las iniciales CM antes de su nombre en futuros torneos de ajedrez.
Notación descriptiva
La notación en ajedrez es el método para registrar los movimientos, capturas, enroque, etc… durante las partidas de ajedrez.
“La notación descriptiva se refiere a una casilla determinada del tablero por la columna correspondiente a la pieza que la ocupa en la posición natural al comienzo de la partida, y por la fila (numeradas de 1 a 8), de manera simétrica para las piezas blancas y negras.” Más información wikipedia.
Este sistema de notación hoy en día está en desuso, desde 1997 la notación oficial se realiza con notación algebraica. Un sistema mucho más sencillo.
En Passant (Captura al paso)
Esta es una palabra francesa que se traduce como “de pasada”. En Passant se usa para referirse a un tipo específico de maniobra de captura, hecha sólo por y contra Peones. En su primer movimiento, los peones pueden avanzar dos casillas (a su respectiva 4ª fila). Antes de la regla de En Passant (Captura al paso), un jugador podía avanzar su peón dos casillas en su primer movimiento y colocarse al lado de un peón enemigo que estuviera en la respectiva 4º fila. De esta forma eludía la posibilidad de ser capturado por el peón enemigo.
Con la captura al paso, si un peón avanza las dos casillas, para colocarse junto a un peón enemigo, entonces ese peón enemigo puede hacer su movimiento normal de captura en diagonal y capturar al Peón adyacente “de paso”.
Columnas
Un tablero de ajedrez se puede dividir visualmente en ocho columnas, cada una de las cuales contiene ocho casillas. Usando Notación Algebraica, las columnas reciben una referencia alfabética única. Comenzando con la columna de la izquierda con la letra a continuando con la b,c… hasta la última columna en la derecha que termina con la letra h.
Gran Maestro (GM)
Esto se refiere a un título específico otorgado a los mejores jugadores de ajedrez. Este titulo es otorgado por la FIDE (Federación Mundial de Ajedrez). Para obtenerlo hay que alcanzar un Elo de 2500 puntos o más y conseguir una serie de normas especificas en los torneos jugados.
El jugador que recibe este título mostrará las iniciales GM antes de su nombre en los torneos.
Estilo hipermoderno
En el inicio de una partida de ajedrez el primer objetivo a conseguir es controlar el centro del tablero. Para ello, normalmente se busca la ocupación de las casillas centrales con nuestras piezas, pero la escuela hipermoderna de ajedrez propugna el control del centro del tablero a distancia como por ejemplo con los alfiles en fianchetto.
KIA
Es la abreviatura de King’s Indian Attack. Ataque Indio del Rey en español.
Una apertura de ajedrez que comienza con estos movimientos: 1.e4, 2. d3, 3.Cd2, 4.Cgf3, 5. g3, 6. Ag2, y 7. 0-0. (Se muestran solo los movimientos de las blancas)
Fianchetto.
Esta palabra viene del italiano y significa pequeño flanco.
En ajedrez se refiere a una forma especial de desarrollar el alfil. Para ello el alfil deberá ocupar las casillas b2, g2, b7, o g7 después de haber movido un paso el peón que ocupaba dicha casilla. De esta forma el alfil se coloca en la diagonal más larga de su color.
Estos diez términos dan comienzo a nuestro glosario. ¡Si queréis podéis proponernos nuevas palabras a en los comentarios!